jueves, 16 de mayo de 2024

GEOMETRÍA MANIPULATIVA

 

La geometría se aprende observando, tocando y experimentando. Esta actividad desarrollada por los alumnos de 1º de ESO consiste en reproducir figuras geométricas con bolitas hechas de plastilina y palillos teniendo como guía tarjetas imprimibles

El objetivo principal de esta actividad es el de despertar un mayor interés hacia los conceptos geométricos básicos.

 




Los beneficios de esta metodología manipulativa son diversos. En primer lugar, fomenta una comprensión más profunda y significativa de las figuras geométricas al permitir a los alumnos visualizarlas y manipularlas directamente. Esta interacción física les brinda una comprensión espacial más intuitiva y facilita la asimilación de conceptos abstractos.

Además, el uso de materiales manipulativos potencia el razonamiento y la resolución de problemas. Al experimentar con las figuras, los estudiantes desarrollan habilidades para analizar, comparar y deducir, fortaleciendo así su capacidad para enfrentar desafíos geométricos de manera creativa: explorando libremente con los materiales los alumnos descubren nuevas formas de combinar y transformar las figuras geométricas, ampliando así su visión y comprensión del mundo geométrico que los rodea.

Por último, esta metodología promueve tanto el trabajo individual como el trabajo en equipo, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas entre el alumnado. Al mismo tiempo, fortalece su autoestima y fomenta su autonomía al permitirles descubrir y explorar por sí mismos los conceptos geométricos.

Competencias clave trabajadas:

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

- Competencia personal, social y de aprender a aprender.

- Competencia ciudadana.

- Competencia emprendedora.

- Competencia en conciencia y expresiones culturales.


EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS MICROSCÓPICAS.

 De nuevo, como en el curso pasado, hemos realizado una actividad que conecta la ciencia y el arte. En esta ocasión se trata de una exposición fotográfica. En ella se muestran una serie de imágenes captadas con los microscopios por los alumnos de 3º y 4º de ESO de los dos últimos cursos. 

Son imágenes de microorganismos capturados en la charca de las "Albujeras" y en algunos casos, mantenidos en nuestro laboratorio durante semanas. Las fotografías fueron realizadas "in vivo" a 400 aumentos.




Las imágenes se acompañan de un pie  de página explicativo bilingüe, español/inglés, también al igual que el curso pasado, se utiliza el inglés para concienciar de la importancia de esta lengua en el contexto científico. 

La exposición se instaló en la pared externa de la biblioteca para facilitar que pueda ser observada por todos los alumnos.


Competencias clave trabajadas:

- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
- Competencia digital
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.

lunes, 11 de marzo de 2024

LAS PLANTAS EN EL QUIJOTE

Planteamos esta situación de aprendizaje, en la que enlazamos la botánica con el léxico y la literatura, con el objetivo principal de acercar el Quijote al alumnado a través de las plantas citadas por Cervantes y frecuentes en el entorno del Centro. De esta manera, a su vez, pretendemos que el alumnado conozca mejor las plantas que ve a diario con la convicción de que el conocimiento de lo natural lleva a su aprecio.

Para la puesta en marcha de la situación de aprendizaje el profesor hizo una selección de los párrafos en los que se citan plantas, a continuación, se eligieron los que hacen referencia a plantas de nuestro entorno, se leyeron y se hicieron fichas botánicas de las especies elegidas.

Según Ceballos y Fernández de Córdoba 1 , las alusiones botánicas y la visión del paisaje en la obra de Cervantes son más literarias que realistas, no obstante, hay al menos un 25% de las citas botánicas que hacen referencia  a la flora concreta local. 

Las especies elegidas para hacer las fichas botánicas fueron las presentes en el entorno más próximo, así, según el texto consultado para diseñar la actividad, en el paisaje por el que campeaba Don Quijote eran abundantes los olivares y viñedos, también los baldíos, antes tierras forestales dedicadas al pastoreo, pues en época cervantina la preponderancia de la Mesta sobre la agricultura ya había conducido a la eliminación de tierras forestales. Así mismo, y por razones similares, abundaban zonas de matorral (jarales y escobonales, etc.) propias de bosque degradado. Son estos paisajes, en la actualidad, abundantes en las proximidades de nuestro centro. 

Los personajes del Quijote no pisaron la franja norte de España, situándose siempre en el domino floral mediterráneo, si bien existen referencias en el texto a estas plantas, pudiendo ser estas, a juicio de Ceballos y Fernández de Córdoba, licencias literarias o errores. Indicar que las plantas propias del bosque caducifolio tampoco están bien representadas en el entorno de nuestro instituto, no siendo, por tanto, fácilmente observables. Tampoco son frecuentes en el entorno más próximo, las formaciones ripícolas de álamos, sauces y fresnos, si bien a una distancia media si se encuentran estas especies.


Los párrafos del Quijote en los que se citan las plantas elegidas para hacer fichas botánicas son:

* Los número romanos se corresponden a la primera parte, los arábigos a la segunda.

Alcornoque. (Quercus suber L.)

Caps. XI ,  XII , XXIII, XLI , 12 , 14, 60, 67 y 68.

Algarrobo (Ceratonia siliqua L.) Se cita el fruto, la algarroba.

Cap. 13.

Adelfa (Nerium oleander L.)

Cap. XIII.

Piruétano o peral silvestre (Pyrus communis L.) y Tagarninas o cardos (Scolymus hispanicus L.).

Cap. 13.

Jara (Cistus ladanifer L.)

Cap. XXIII.

Retama (Retama sphaerocarpa L.)

Cap. XXV.

Chicoria o achicoria (Cichorium intybus L.)

Cap. VIII.

Romero (Rosmarinus officinalis L.)

Caps. XI,  XVII y 34.

Encina (Quercus rotundifolia L.)

Caps. IV, VIII, XI, XII, XXXI , 8, 10, 12, 34, 53, 60, 67, y 70.

Palma (Phoenix dactylifera L.)

Caps. VI, 7, 20, 21, 22, 24, 9, 67 y 69.

Uva (Vitis vinífera L.)

Caps. XLV , 51 y 62.

COMPETENCIAS CLAVECCL, CMCT, CD y CPAA.

Bibliografía consultada:

1- Luis Ceballos y Fernández de Córdoba. La flora del Quijote. Edición soluciones plenas, grupo S.L. 1996. Ilustración: G. Doré

2- Real Jardín Botánico de Madrid:

https://rjb.csic.es/las-plantas-en-el-quijote-una-visita-autoguiada-por-el-botanico-a-traves-de-la-obra-de-cervantes/

Competencias clave trabajadas:

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

- Competencia personal, social y para aprender a aprender





MATEMÁTICAS ENCAJAdas

 Los alumnos de segundo curso del ciclo de grado básico, en la asignatura de Matemáticas Aplicadas, han trabajado Geometría a través del análisis de distintos envoltorios relacionados con su familia profesional, principalmente envases de productos alimentarios. A partir de estos elementos han reconocido y clasificado figuras planas y cuerpos geométricos y se han familiarizado con el vocabulario y técnicas propios de esta disciplina.





Sin entrar en excesivos detalles, la industria de embalaje profesional (habitualmente conocida como packaging) debe encontrar el equilibrio entre el control de los costes de producción, la seguridad y protección del producto en su almacenaje y transporte, el diseño atractivo que promueva la venta entre los consumidores y, afortunadamente, en los últimos años, la sostenibilidad. Es en el logro de este equilibrio donde las matemáticas subyacen.

El producto final con el que los alumnos han puesto de manifiesto las competencias desarrolladas ha sido investigar cuánto poliestireno expandido se había necesitado para proteger dos botellas en su envío tras una compra on-line.

El embalaje se ha llevado al aula y allí, por equipos, han tenido que entender la pregunta, qué queremos decir con , ¿cuánto?, es decir, identificar la magnitud que se busca, modelizar el envase real, tomar medidas con el grado de precisión que han considerado suficiente, elaborar una estrategia de resolución y finalmente, comunicar al resto el proceso seguido y su respuesta final.



Tras las tres exposiciones, se abrió un interesante debate que surgió como consecuencia de comparar los distintos métodos empleados para medir y las justificaciones de las aproximaciones elegidas y valorar tanto, las mejores aptitudes comunicativas de los ponentes, como las más respetuosas actitudes de los oyentes.




Autores:
Creación situación de aprendizaje: María de los Ángeles Martínez Sanz.
Realización de la actividad: Darío Cabezas, Sandra Declara, Abraham Flores, Elisa Lorence, Víctor Macías, Paula Ramos y Pablo Sánchez.

domingo, 10 de marzo de 2024

MIDIENDO EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS

 Los alumnos de 3º de ESO han desarrollado esta actividad destinada a medir el tamaño de las células. Los objetivos que se pretenden con la actividad son reforzar los conceptos de tamaño celular, campo de visión, magnificación y resolución del microscopio, así como, la búsqueda de estrategias alternativas para salvar las dificultades durante el trabajo de laboratorio, en este caso concreto, se planteó medir el tamaño de las células sin disponer de lentes con escalas graduadas.

Las células elegidas para hacer las medidas fueron las epiteliales de la mucosa bucal. Cada alumno hizo un frotis del interior de su mejilla con un palillo para obtener las células que fueron posteriormente teñidas con azul de metileno para observarlas al microscopio.



Antes de medir células se determinó el tamaño del campo de visión a distintos aumentos (Objetivos de x4, x10, x40 combinados con oculares de x10 y x15) usando un papel milimetrado impreso sobre un acetato transparente. Una vez conocido el tamaño del campo de visión a distintos aumentos se determinó el tamaño de las células por comparación con el diámetro del campo de visión.

Para facilitar esta tarea se tomaron fotografías microscópicas de las preparaciones celulares a distintos aumentos y se analizaron con un programa de manejo de imágenes. Una vez determinado un tamaño de campo a una magnificación conocida (por ejemplo, con un objetivo de x4 y un ocular de x10 la magnificación es de 40) mediante una porporcionalidad inversa puede calcularse el tamaño del campo de visión a otra magnificación conocida. (Magnificación de x40/Magnificación de x100) = (Tamaño campo a x10 (cm)/Tamaño campo a x40 (cm).

Se realizaron las mediciones y se comprobó que con una combinación de objetivo de x40 y un ocular de x10 el papel milimetrado se observaba demasiado grande, de manera que el tamaño de un milímetro era superior al tamaño del campo del ocular. Por tanto, estas medidas se descartaron y se usaron solo las mediciones combinando objetivos de x4 y oculares de x10 y  objetivos de x10 y oculares de x10.

*Autores de las preparaciones y fotografías microscópicas: Luis Acevedo, José María Duque, Acheraf El Khalfaqui y Lucas Montesinos.


El tamaño del campo de visión a una magnificiación de 40 fue de 5,4 mm (5400 µm) y a una magnificación de 100 fue de 2,1 mm (2100 µm).

Los resultados de nuestras mediciones y contajes indican que el diámetro medio de las células epiteliales observadas fue de 30 µm.

 

Competencias clave: CMCT, CD y CPAA.



jueves, 22 de febrero de 2024

Otoño en las "Albujeras"

Esta actividad forma parte de una situación de aprendizaje más amplia en la que los alumnos de 4º de ESO van observando como se suceden las poblaciones durante las estaciones en una charca cercana a nuestro centro.

En esta ocasión observaron con los microscopios una muestra de agua tomada en otoño. Consiguieron registrar en video, con el móvil, los siguientes seres vivos:

(En orden de aparición en el video): Un protozoo ciliado peritrico, un crustáceo ostrácodo, una alga verde flagelada colonial del género Volvox y una gusano platelminto turbelario.



*Autores del video y de las fotografías: (por orden alfabético) Pablo Alba, Clara Bravo, Nayeli Calzada, Lola García y Pablo Moreno. Edición: P.P. Ambrosio

Hemos clasificado los organismos observados hasta donde nos ha sido posible, los resultados son los siguientes:

 Protozoo ciliado sésil y colonial:

                Reino Protista

        Phylo Protozoa

Clase Ciliata. Los ciliados son los unicelulares con mayor nivel de organización, con patrones celulares y ciclos vitales diversos.

                                 Orden Peritricha

                                      Suborden Sessilina. 



Crustáceo ostrácodo.

Reino Animalia

    Phylum Arthropoda.

                Clase Crustacea

                               Subclase Ostracoda

Artrópodo bivalvo con valvas de carbonato cálcico que protegen al animal de la depredación y de la desecación. Como datos curiosos indicar que los espermatozoides de los ostrácodos son los más largos del reino animal. Además, el órgano copulador más antiguo del que se tiene registro fósil es de un ostrácodo.



Alga verde flagelada colonial.

División Chlorophyta

    Orden Volvocales

        Suborden volvocineae

            Género Volvox

                Volvox spp.

Se trata de un alga verde flagelada colonial y es, por tanto, una organización biológica multicelular. El paso desde la unicelularidad a la multicelularidad es una de las grandes transiciones evolutivas y Volvox ha supuesto para los científicos un modelo de estudio ideal para poner luz a este cambio. Volvox presenta multicelularidad con división de funciones puesto que sus células somáticas pierden la capacidad de división que es mantenida por los gonidios o células reproductoras, en la imagen de abajo, cada una de las esferas pequeñas de color verde intenso. 


Planaria

Reino Animalia

                Phylum Plathelmintes

                               Clase Turbellaria

Los platelmintos turbelarios o planarias son “gusanos planos” hermafroditas con reproducción sexual o asexual de entre 5 y 55 mm de longitud, aunque algunas planarias tropicales pueden alcanzar los ¡50 cm de longitud! Son depredadores de pequeños animales.












domingo, 14 de enero de 2024

FITONIMIA EN EXTREMADURA

 

En la presente situación de aprendizaje, los alumnos de 1º A y B investigaron que nombres de pueblos de Extremadura son fitónimos, es decir, tienen nombres de plantas o relacionados con plantas. 


Tras buscar en internet los nombres de los municipios, contaron el número total de pueblos con la hoja de cálculo Excel, e investigaron en internet que nombres de pueblos tienen alguna relación con plantas, para lo que usaron como palabras clave: “fitonimia” seguida del “nombre del pueblo” o “toponimia” seguida del “nombre del pueblo”.

Una vez identificados, exploraron el significado de los nombres, por ejemplo, en relación con Aliseda (pueblo de la provincia de Cáceres) investigaron que es una aliseda. Interactuaron entre ellos para completar los significados de los nombres.

Finalmente, calcularon los porcentajes de pueblos con nombres de plantas en Cáceres y en Badajoz, así como que planta era la más repetida en cada provincia (estadístico moda), y se buscó una explicación hipotética a los resultados. Cada alumno eligió una planta del listado y creó una ficha botánica con su nombre vulgar, nombre científico, hábitat, distribución y usos.

 

Los resultados fueron los siguientes:

Nombre de planta más frecuente en la provincia de Cáceres: Roble (6 pueblos), Jara (4) y Peral (4)

Nombre de planta más frecuente en la provincia de Badajoz: Higuera (5), Olivo (4) y Almendro, algarrobo, zarza y fresno (2)

 Diversidad de especies (especies diferentes sobre el total de especies en %)

Cáceres: 28 especies diferentes sobre un total de 53 pueblos con nombres de plantas.

 28/53 * 100= 52, 52,8 % son especies diferentes.

Badajoz: 17 especies diferentes de un total de 30 pueblos con nombres de plantas.

 17/30 * 100 = 56,7; 56, 7 % son especies diferentes.