La realización de un trabajo de investigación requiere la calibración y comprobación de los instrumentos de medida y de captura de datos. En esta ocasión, los alumnos de 4º de ESO han estado poniendo apunto los sensores para la medición de pH, de la conductividad del agua y de la presión atmosférica. Además, han estado aprendiendo el manejo del software (SparkVue-Pasco) que controla los sensores.
Para
determinar la precisión del sensor de pH se usaron dos soluciones buffers de pH
conocido, una de pH 4 y otra pH7. La lectura del sensor digital se comparó con
la lectura por colorimetría usando un papel indicador de pH.
La conductividad es la capacidad para conducir una corriente eléctrica a través de una masa de agua que contiene iones disueltos (átomos con carga eléctrica). En el agua, las sales se descomponen en sus iones cargados positiva o negativamente, lo que afecta a como se transmite la corriente eléctrica. Desde el punto de vista biológico, las sales citadas afectan a que tipo de comunidades biológicas podemos encontrar en un ecosistema acuático pues los organismos tienen distinta sensibilidad a las sales.
La
puesta a punto del sensor de conductividad pasó por la preparación previa de
una solución salina con una concentración de sal (NaCl) de 36 g/L, su
conductividad (μS/cm) se comparó con la de agua destilada, cuyo valor debería
ser cercano a cero.
Para
determinar la efectividad de nuestro sensor midiendo la salinidad se usó la
tabla 1, propuesta por Bodelón et al. en 1994.
Los
resultados derivados de las mediciones de pH indican que el sensor de pH se
encuentra en perfecto estado, los registros obtenidos tras medir el pH de los
buffers coinciden con los valores etiquetados para estos, pH 4 y pH7, así
mismo, coinciden con los valores medidos en estos mismos buffers con las tiras
de papel indicador.
En
cuanto al sensor de conductividad los resultados obtenidos de comparar la
conductividad del agua destilada y la de la solución salina a 36 g/L son
coherentes, ya que para el agua desionizada se obtuvo un valor de 0,179
mS/cm y para la solución salina de 50,116 mS/cm.
En
relación con la concentración de sal de la solución salina determinada mediante
la conductividad se observó de nuevo un resultado coherente pues la salinidad
medida a través de la conductividad (tabla 1) sería de entre 26,6 y 48,37 g/L, y
la de la solución salina (preparada por los alumnos) era de 36g/L.
Por
último, la presión atmosférica medida con el sensor fue de 975 hPa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario