Cada 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas. La elección de esta fecha juega con las cifras que representan el mes y el día y su coincidencia con los primeros dígitos del número pi.
En este año, según podemos leer en la web de la Real Sociedad Matemática Española, se quiere resaltar “la creatividad común al descubrimiento matemático y al arte. Se invita a todos a celebrar las matemáticas, mostrando la armonía de la lógica y la imaginación, donde los números bailan con los colores, las ecuaciones esculpen la belleza y las ideas trascienden los límites para inspirar e innovar. La creatividad une las matemáticas y el arte, campos que pueden parecer separados, pero que originalmente estaban entrelazados, ambos buscando revelar la belleza del universo.”
De esta idea parte la actividad realizada con los alumnos de 1º de ESO A. Aunando la creatividad y las matemáticas se les ha propuesto dibujar el perfil de la ciudad de π.
A continuación, se investigaron las aproximaciones de π a lo largo de la historia y en diferentes partes del mundo y pasamos a darle una representación artística a sus primeras veinte cifras decimales. La única condición que se fijó fue la escala establecida para los edificios que fue común para todos, de forma que aprovechamos para practicar el sentido de la medida utilizando una unidad de longitud definida por nosotros. Las técnicas y materiales de dibujo fueron a su elección.
Tras colocarlos
todos juntos, fuimos buscando detalles matemáticos que fueran fruto de
decisiones personales. Se señalaron tres: En uno de los dibujos se puede
observar como una alumna decidió identificar cifra y color, mientras que otra
compañera identificó cifra con número de ventanas. En otro, un alumno, dibujó
la letra griega que se utiliza para representar este número. Y, finalmente, en
algunos de los dibujos hay representadas veintiuna cifras decimales y en otros
veinte pues en estos se ha dejado un hueco libre entre la parte entera y la
parte decimal.