Esta situación de aprendizaje completa la primera realizada este curso. Los alumnos buscaron una posible relación entre el número de microalgas presentes en un medio y la cantidad de clorofila detectada. Nos planteamos estimar la producción primaria de la charca midiendo clorofila sin la necesidad de contar células, teniendo presente que la charca apenas tiene macroalgas ni plantas acuáticas.
Para establecer esta relación se extrajo
la clorofila de una muestra de microalgas mantenidas en nuestro laboratorio y
se contaron las células. Para realizar el contaje se utilizó un microscopio y
una cámara de “Neubauer improved”. El contaje de cada cuadro de la
cámara se realizó por triplicado. Tras el contaje de la muestra inicial se
realizó una batería de diluciones idéntica a la empleada para medir la
absorbancia de la clorofila y mediante una gráfica se evaluó la
relación entre el número de microalgas y la cantidad de clorofila extraída.
Los resultados del contaje de microalgas
se muestran en la tabla siguiente:
Muestras |
Número
de células por mL |
Muestra 1 |
100625 |
Muestra2 |
201250 |
Muestra 3 |
402500 |
Muestra 4 |
805000 |
Muestra 5 |
1,61 x 106 |
La relación entre el número de
microalgas y la absorbancia de la clorofila extraída se muestra en la gráfica
1.
La gráfica sugiere que podría existir una relación lineal entre el número de microalgas y la cantidad de clorofila (medida por su absorbancia a 660 nm tras ser extraída con acetona). Sin embargo, el hecho de que con un mayor número de células se perdiese la linealidad entre la absorbancia y el número de células (resultados publicados en la entrada anterior) y no haber realizado por triplicado las extracciones de clorofila hace necesario trabajar más en la optimización del protocolo.